Posts

Showing posts with the label José-Manuel Martin Coronado

¿Qué son los modelos dinámicos? [Martin, 2025]

¿Qué son los modelos dinámicos? Mg. José-Manuel Martin Coronado Docente Instituto Econometría de Lima https://www.linkedin.com/in/jmmartinc/ En este artículo se abordará el tema de las trayectorias en la economía dinámica, destacando la importancia de considerar el tiempo en los modelos económicos, a diferencia de los modelos estáticos. Si bien la estática comparativa permite analizar cambios entre dos momentos distintos, la economía dinámica requiere ajustes diferentes para incorporar el tiempo. Usualmente, la economía dinámica  se analiza desde el punto de vista macroeconómico, pero que también se pueden representar dinámicas interesantes desde una perspectiva microeconómica. Por ejemplo, partiendo de un análisis de estáticaca comparativa de la oferta y demanda en un mercado, un modelo  dinámico incluirá dos series de tiempo: una para la variable X y otra para el precio ( P ). Al cambiar la demanda, tanto el precio como la cantidad aumentan, lo que representa una nueva situ...

¿Cómo especificar un modelo econométrico? [MARTIN, J.M., 2022]

¿Cómo especificar un modelo econométrico? Mg. José-Manuel Martin Coronado Senior Economist at EMECEP Consultorías Económicas Professor at Instituto Econometría de Lima Lima, 21 abril 2022 Cuando nos piden hacer un modelo econométrico, lo primero que uno piensa es en las variables. Entonces uno piensa en una variable Y, X1, X2, X3 , y así, por ejemplo, tres variables. Pero generalmente se piensa en la primera, como la variable Y . A veces ocurre que, sólo se piensa en la variable Y como tal y no se piensa en las demás. Así, las demás vienen en el camino.  En realidad hay que tener mucho cuidado porque supuestamente un modelo debe tener muchas variables no solamente 1 ni tal vez 2 sino 3 o más. Tampoco tantas 20 ó 30 sino un número normal 8 ó 7, más o menos.  En primer lugar , a veces se piensa solamente la Y, y con esa, se hace el título. Por ejemplo, con el título "tipo de Cambio"  entonces la tesis es sobre tipo de cambio en el Perú. Pero ahí no se está haciendo una re...

¿Qué son los papers plurimodelos? (MARTIN J.M., 2025)

  ¿Qué son los papers plurimodelos? Mg.  José-Manuel Martin Coronado Senior Economist at EMECEP Consultorías Económicas Professor at Instituto Econometría de Lima Lo usual es que cuando elabora un paper, tiene un (01) modelo en mente, el cual contiene la o las hipótesis que desea corroborar. Es frecuente pensar que cada coeficiente beta del modelo representa un impacto a medir respecto de la relación entre las variables dependiente e independiente.  No obstante, esta noble finalidad puede verse afectada, cuando el autor considera que necesita un modelo adicional para cada hipótesis. Esto podría ser relativamente sencillo, cuando, por ejemplo, prefiere hacer dos modelos de regresión lineal simple en lugar de uno de regresión lineal múltiple, aunque ello no sería recomendable.  Pero otro caso podría ser que desee hacer varios modelos VAR con muchos rezagos, a fin de no recargar el y perder grados de libertad, si se desea realizar muchos gráficos de impulso respuesta. O...

Martin C, J.M (2020) Un modelo de reacción del Banco Central ante de desajustes del mercado laboral [Introducción]

José-Manuel Martin Coronado Profesor Investigador, Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Lima, 9 de diciembre de 2020 Es común observar a los financistas atentos a las cifras de desempleo, en particular en el EE.UU. La regla de la experiencia es bastante directa: Si aumenta el desempleo, la economía necesita estímulos, ya sea una menor tasa de interés o una mayor cantidad de dinero. Obviamente, esto último aviva no sólo al sector real, sino a los mercados financieros.  En teoría esto se basa a la "artificiosamente inmortal" Curva de Phillips, donde un menores solicitudes de empleo, es decir menor oferta laboral, (proxy de menor desempleo) implicaría que hay menos personas buscando trabajo, con lo cual es necesario subir los salarios para atraerlos y ello implica una mayor inflación. Esto a su vez requiere que el Banco Central tome medidas para reducir la inflación, en caso no sea un problema temporal, por ejemplo subiendo la tasa de interés para ralent...

Martin C, J.M. (2020) La Identificación en los modelos económicos

José-Manuel Martin Coronado Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com En términos sencillos, la identificación de un modelo económico implica saber si hay suficientes variables exógenas para las variables endógenas elegidas, en un modelo multiecuacional.  A veces pueden haber más variables exógenas de las necesarias. Y a veces pueden haber menos variables exógenas de lo necesario.   Existen muchas combinaciones posibles.  Por ejemplo, se puede tener varios modelos con las mismas exógenas pero con diferente exógena. (1) SUR y 1 = a 0 +a 1 x 1 +a 2 x 2     y 2 = b 0 +b 1 x 1 +b 2 x 2   O por ejemplo, se puede tener varios modelos con regresores endógenos, además de lo indicado anteriormente. (2) (Cruzadas ó Simultánea sin exclusión) y 1 = a 0 +a 1 x 1 +a 2 x 2 + a 3 y 2 y 2 = b 0 +b 1 x 1 +b 2 x 2 + b 3 y 1 O también, se puede tener varios modelos con regresores endógenos, pero no con las mismas exógenas (3) . y 1 = a 0 +a 1 x ...