Posts

Showing posts with the label Nuevas Técnicas / New Techniques

Martin (2023a) El Control Sintético Coetáneo y Diferido [WP Nº 0214-2023-IEL-A

Image
Mg.  José-Manuel Martin Coronado Senior Economist at EMECEP Consultorías Económicas Professor at Instituto Econometría de Lima Lima, 14 de febrero de 2023 El Profesor Abadie, entre otros, han crecido en popularidad por el método de "control sintético´". La metodología puede resumirse de la siguiente manera: Ante la ausencia de un escenario observable de control, para evaluar el impacto de un tratamiento, se buscará estimar uno através del promedio ponderado de diversos escenarios potencialmente de control imperfecto logrando el ajuste cuasi-perfecto. Con dicha estimación de comparabilidad se procederá a calcular las diferencias entre el escenario con tratamiento y escenario sin tratamiento (control), después de dicho evento.  Esta metodología puede presentar diversos problemas no sólo con la ponderación de los comparables, sino por la existencia de eventos que podrían afectar de manera significativa la evaluación. Por lo tanto, se espera que en el período de evaluación (desp...

¿Cómo eliminar el efecto COVID de las variables económicas? (MARTIN, 2022)

Image
¿Cómo eliminar el efecto COVID de las variables económicas?  WP N° 0612-2022-IEL/COVID Mg. José-Manuel Martin Coronado Gerente de Estudios Económicos, EMECEP Consultoría Económica Docente Principal, Instituto de Econometría de Lima 1.- Introducción.-  El COVID ha generado un gran problema para el trabajo con series de tiempo, imposibilitando en muchos casos la inclusión de los años 2020 y 2021, en las estimaciones econométricas. Sin embargo, a través de diversas técnicas, desde sencillas hasta avanzadas es posible eliminar esta distorsión, de tal manera que la variables económica se observe de manera contrafáctica, es decir, como si el COVID no hubiese ocurrido.   A continuación se presentarán dos metodologías básicas para la transformación de una serie con efecto covid y sin efecto covid: 1) Método de calibración de una variable dummy covid y 2) Método de estimación de la variable dummy covid.  2.- Metodología general.-  No obstante, en ambos casos, la pre...

Controlando la Autocorrelación: Un modelo autoregresivo restringido [MARTIN, 2022]

Mg. José-Manuel Martin Coronado Instituto de Econometría de Lima  EMECEP Consultorías Económicas Es sabido que en econometría, los problemas econométricos no son binarios (existe o no existen), sino que son un problema de grado. Si bien las pruebas de hipótesis, y los valores críticos, permiten identificar los problemas estadísticos, éstos en realidad nos dicen si tales son significativos (relevantes) o "insignificantes". Un problema muy común en la econometría es la autocorrelación, que es básicamente la correlación estadística entre los errores. Se dice estadística, pues conceptualmente los errores siempre pueden estar correlacionados, pero no es sino cuando se convierte en realidad numérica que genera un problema en el modelo.  Desde un enfoque económico, también puede decirse que las variables se encuentran relacionadas consigo mismas en el tiempo, lo cual dio vida al concepto de modelo autoregresivo, luego los modelos ARIMA y posteriormente a los modelos de vectores auto...

¿Qué tema de investigación (tesis, paper, tesina) elegir? [MARTIN C, J.M]

José-Manuel Martin Coronado Chief Economist EMECEP Consultoría www.emecep-consultoria.com Prof. Investigador, Instituto Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Un tema importante para cualquier alumno es la elección de su tesis. En los últimos años nos llegan muchas solicitudes de recomendaciones de tesis muchos estudiantes de pregrado o posgrado nos preguntan ¿ Qué tema me recomienda investigar para mi tesis? O en algunos casos preguntas más profunda si hay un tema desarrollado sobre tal aspecto. Nuestra recomendación a los alumnos es que se basen en los siguiente lineamientos, pues las tesis son de carácter personal, donde expondrán frente a terceros o jurados, para ellos lucirse en la presentación y exposición, se tiene que cumplir con estos lineamientos: 1) Interés, 2) Dominio, 3) Cercanía, 4) Datos, 5) Relevancia y 6) Base de Conocimiento.  Interés: A veces es el menos considerado, pero a veces lo que determina el éxito, es que les guste el tema. ...

Impactos no lineales de la multicolinealidad sobre la eficiencia de los estimadores [MARTIN C., J.M.]

Image
José-Manuel Martin Coronado Chief Economist EMECEP Consultoría www.emecep-consultoria.com Prof. Investigador, Instituto Econometría de Lima www.institutoeconometria.com La literatura econométrica reconoce que la existencia de multicolinealidad se relaciona con el problema de la ineficiencia, en el sentido que genera una inflación en la varianza de los estimadores. No obstante, ya se ha indicado que la multicolinealidad por sí misma no necesariamente es algo negativo, dado que es complicado encontrar regresores ortogonales. El problema estará cuando esta redundancia sea extrema y, peor aún, estas variables no reduzcan significativamente la varianza del error. Ahora bien, la relación en cuestión, como es usual, se asume que es lineal negativa, mal llamada "inversa", lo cual asume que existen cambios marginales constante sin embargo, como se verá a continuación, en el fondo podrían ocurrir cambios marginales no constantes, es decir, una relación no lineal. En té...

Econometría y Derecho como pilares de la política económica [MARTIN, J.M.]

José-Manuel Martin Coronado  Chief Economist, EMECEP Consultoría www.emecep-consultoria.com Profesor-Investigador, Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Socio de Regulación Económica, EMCAE Abogados Economistas www.martin-emae.com Lima, 03 de mayo de 2020 Posiblemente Ud. cuando eligió estudiar economía, algún asesor ó profesor le indicó que debía elegir entre "letras" ó "números", ya que por naturaleza son como el "agua y el aceite". Posiblemente también, al momento de estudiar economía no le interesaba ningún tipo de lectura o texto normativo demasiado largo, a excepción de autores económicos antiguos con gran contenido filosófico (porque la filosofía económica atrae). Si es un economista filosófico, pues las "teorías viven y se ejecutan por sí solas, a través de las personas"; pero si es un economista pseudo-cuantitativo, las "teorías se confirman y se ejecutan por sí solas, a través de las pers...

Coronavirus, Perú y Nearest Neighbor Search (NNS) [MARTIN C., J.M.]

Image
José-Manuel Martin Coronado Profesor-Investigador, Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Chief Economist, EMECEP Consultoría www.emecep-consultoria.com La técnica del Nearest Neighbor permite realizar comparaciones más adecuadas entre una gran base de dato, a fin de aislar características que permitan calificar una o más observaciones. En el reporte N° 009-2020-EMECEP/COVID se utilizó esta técnica la cual se explicará a continuación. Se parte de la siguiente data, de fuente extraoficial, sobre la base de datos oficiales: Gráfico 1 Fuente: Worldometers.info Se observa que si se analiza los vecinos más cercanos del Perú por el número de casos, los más cercanos al 29 de abril son Holanda, Bélgica y Canadá, con casos  superiores; y en el lado opuesto se tiene a India Suiza y Ecuador. Dado que estos países ya parecen tener un recorrido de varios del Coronavirus, no deberían tener cambios significativos en la aceleración del contagio.  P...

¿Puede predecirse la Autocorrelación? ¿Qué relación tiene la volatilidad con la autocorrelación? [MARTIN, JM]

Image
José-Manuel Martin Coronado https://www.linkedin.com/in/jmmartinc Docente principal del Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Chief Economist en EMECEP Consultoría Macroeconométrica www.emecep-consultoria.com La autocorrelación es uno de los problemas básicos principales de la econometría, después de la normalidad*. No sólo por las consecuencias en las propiedades del estimador MCO ó la estructura del modelo, sino también por el supuesto IID que debería tener toda variable aleatoria, para la aplicación de probabilidades conjuntas.  En términos sencillos la autocorrelación es un problema del modelo, en este caso, de los errores en materia específica, aunque es posible, mediante un análisis exploratorio preventivo, visualizar los factores de riesgo que podrían desencadernar que su modelo deba llevar un tratamiento por autocorrelación.  Cabe precisar que el elemento dinámico puede o no existir en un modelo, pero su presencia per se ,...

Data Mining, overfitting, patrones y leyes económicas [MARTIN, J.M.]

José-Manuel Martin Coronado Instituto de Econometría de Lima | EMECEP Consultoría www.institutoeconometria.com www.emecep-consultoria.com Lima 08 de marzo de 2020 El Data Mining es un tema muy de moda: Lo ofrecen en diversos cursos, en diversos lugares, en diversos países. Y obviamente es atractivo como tema porque básicamente implica la exploración y el descubrimiento de nuevas cosas a través de la tecnología, computación, entre otros.  Pero lo que no se dice, y es algo muy curioso, es que el Data Mining lo puede hacer, al igual que la minería real, más que todo las máquinas. Es más, las máquinas en principio son más eficientes para hacer el Data Mining que los seres humanos, porque el Data Mining como tal en esencia se trata de encontrar patrones dentro de un cúmulo de datos.  Ahora bien, no necesariamente estos datos pueden ser grandes, porque Data Mining no es lo mismo que Big Data . Este quiere decir que son datos grandes, datos inmensos, en cada segu...