Posts

Showing posts with the label Macroeconometría / Macroeconometrics

Martin C, J.M (2020) Un modelo de reacción del Banco Central ante de desajustes del mercado laboral [Introducción]

José-Manuel Martin Coronado Profesor Investigador, Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Lima, 9 de diciembre de 2020 Es común observar a los financistas atentos a las cifras de desempleo, en particular en el EE.UU. La regla de la experiencia es bastante directa: Si aumenta el desempleo, la economía necesita estímulos, ya sea una menor tasa de interés o una mayor cantidad de dinero. Obviamente, esto último aviva no sólo al sector real, sino a los mercados financieros.  En teoría esto se basa a la "artificiosamente inmortal" Curva de Phillips, donde un menores solicitudes de empleo, es decir menor oferta laboral, (proxy de menor desempleo) implicaría que hay menos personas buscando trabajo, con lo cual es necesario subir los salarios para atraerlos y ello implica una mayor inflación. Esto a su vez requiere que el Banco Central tome medidas para reducir la inflación, en caso no sea un problema temporal, por ejemplo subiendo la tasa de interés para ralent...

¿Puede predecirse la Autocorrelación? ¿Qué relación tiene la volatilidad con la autocorrelación? [MARTIN, JM]

Image
José-Manuel Martin Coronado https://www.linkedin.com/in/jmmartinc Docente principal del Instituto de Econometría de Lima www.institutoeconometria.com Chief Economist en EMECEP Consultoría Macroeconométrica www.emecep-consultoria.com La autocorrelación es uno de los problemas básicos principales de la econometría, después de la normalidad*. No sólo por las consecuencias en las propiedades del estimador MCO ó la estructura del modelo, sino también por el supuesto IID que debería tener toda variable aleatoria, para la aplicación de probabilidades conjuntas.  En términos sencillos la autocorrelación es un problema del modelo, en este caso, de los errores en materia específica, aunque es posible, mediante un análisis exploratorio preventivo, visualizar los factores de riesgo que podrían desencadernar que su modelo deba llevar un tratamiento por autocorrelación.  Cabe precisar que el elemento dinámico puede o no existir en un modelo, pero su presencia per se ,...

¿Dónde comienza la Macroeconometría? [MARTIN, J.M]

* José-Manuel Martin Coronado https://pe.linkedin.com/in/jmmartinc La Macroeconometría es una especialidad muy atractiva dentro de la econometría, tanto por la complejidad de los comportamientos, como la difícil predictibilidad de sus tendencias. Sin embargo, en los estudios de pre-grado, existe una cierta confusión nivel de enseñanza sobre el contenido de la Macroeconometria y como diferenciarlo de la pre-especialidad de series de tiempo.  Tal como indica Favero, antes la Macroeconometría estaba "regulada" por la Comisión Cowles, donde se elaboraban los fundamentos teóricos y los procesos para la especificación de los modelos macroeconométricos. No obstante, ante la caída de la comisión, este "orden" se perdió y se desarrollaron tres vertientes: El enfoque estructuralista del London School of Economics (LSE), el enfoque de Vectores Autoregresivos (VAR) y el enfoque de optimización intertemporal y ciclos económicos (RBC y DSGE). Aunque, con el paso del tiem...