Posts

Showing posts with the label Econometría Monetaria / Monetary Econometrics

¿Y como influye la inflación subyacente y no subyacente en la estimación de la meta de inflación? [J.M. MARTIN]

Image
*La presente entrada es un avance del documento de trabajo no publicado Nº 010-2013-EMECEP/GEE.EI. "Levantamiento del Velo a la metodología de estimación de la inflación en el Perú: Simulaciones y Proyecciones en torno a la Meta Explícita de Inflación".  Una de las principales discusiones y críticas de la econometría es la relativa a la estabilidad de los parámetros estimados de un modelo macroeconométrico; al respecto, los componentes de la inflación, conforme es calculada y estimada en el Perú, no son ajenos a dicha problemática. IPC = f ( IPCSUB, IPCNOSUB)

¿Hacia dónde va el Tipo de Cambio? Proyecciones y prospecciones económicas entre lo coyuntural y lo estructural

Image
Cada cierto tiempo puede observarse que es más frecuente y agresiva la discusión sobre la dirección del Tipo de Cambio. En estos días diversos expertos comienzan a lanzar sus predicciones de tipo de cambio, sin embargo no precisan si se tratan de proyecciones o de prospecciones.  Básicamente la proyección es una predicción con un contenido estadístico o cuantitativo fuerte, independientemente de un juicio de valor si está bien hecho o no. Y de otro lado, una prospección es justamente una visión general, precaria y subjetiva, sin el uso de cálculos precisos del futuro valor de una variable económica. Claro está que las proyecciones se pueden volver prospecciones, cuando no son lo suficientemente sofisticadas,  son muy subjetivas o son demasiado controladas.  En estos días, nuestro antes elogiado, PPK (Pedro Pablo Kuczynski) se ha lanzado con un número agresivo para el tipo de cambio de 2.30 soles por dólar al finalizar el verano, esto es marzo-abril...

¿Hacia dónde va la Tasa de Referencia del BCRP?

Image
"Uno de los usos más prácticos de la Tasa de Referencia (TR) del Banco Central (BCRP) es servir, o bien como estimulo monetario de la actividad económica cuando ésta demora en iniciarse, como ligero freno de la actividad económica cuando se encuentra “demasiado” acelerada, o como variable de ajuste para acompañar una hipotética paridad o equilibrio “crecimiento económico-tasa de "referencia”, basada en el PBI potencial. Sea como fuere la TR debe considerar en su rol “correctivo” tanto el pasado como el futuro del PBI, así como las expectativas económicas.(...)" En: Apuntes Econométricos EMAE Nº 001-2012-EME/POL.MON. Ed. MARTIN-EMAE. Lima, Diciembre 2012.  Responsable: José-Manuel MARTIN CORONADO. Ver más:  http://www2.estudiomartinabogados.com/publicaciones/informesyreportes/AE001-2012-EME-POL-MON-Hacia-donde-va-la-tasa-de-referencia.pdf

Paper NBER: Shocks de incertidumbre en un modelo de demanda efectiva

" Uncertainty Shocks in a Model of Effective Demand -- by Susanto Basu, Brent Bundick Can increased uncertainty about the future cause a contraction in output and its components? This paper examines the role of uncertainty shocks in a one-sector, representative-agent, dynamic, stochastic general-equilibrium model. When prices are flexible, uncertainty shocks are not capable of producing business-cycle comovements among key macroeconomic variables. With countercyclical markups through sticky prices, however, uncertainty shocks can generate fluctuations that are consistent with business cycles. Monetary policy usually plays a key role in offsetting the negative impact of uncertainty shocks. If the central bank is constrained by the zero lower bound, then monetary policy can no longer perform its usual stabilizing function and higher uncertainty has even more negative effects on the economy. We calibrate the size of uncertainty shocks using fluctuations in the VIX and find that ...